Complemento de Paternidad

En España, los padres jubilados entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021 tienen derecho a solicitar el complemento de paternidad. Este complemento, inicialmente concebido solo para las madres, fue extendido a los padres tras una serie de sentencias judiciales que reconocieron la discriminación que suponía su exclusión. En este artículo, te explicamos detalladamente cómo puedes reclamar este complemento, los requisitos que debes cumplir y los pasos a seguir.

¿Qué es el Complemento de Paternidad?

El complemento de paternidad para jubilados es una prestación económica destinada a aumentar la pensión de los padres que se jubilaron y que tuvieron al menos dos hijos. Este complemento puede suponer un incremento de hasta el 15% en la pensión, dependiendo del número de hijos y otras circunstancias personales.

Si no ganamos, No cobramos.

En caso de éxito, cobramos el 20% de lo recuperado.

Requisitos para cobrar el Complemento de Paternidad

Periodo de Jubilación

Debes haberte jubilado entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021. Este es el periodo reconocido para la aplicación del complemento de paternidad​.

Tipo de Jubilación

El complemento se puede reclamar en pensiones de jubilación ordinaria, jubilación anticipada (siempre que no sea voluntaria), viudedad e incapacidad permanente.

Si la jubilación anticipada fue voluntaria, no se tiene derecho a este complemento​

¿Quieres que estudiemos tu caso?

Contacta con nosotros, la consulta es gratuita.

¿Cómo reclamar el Complemento de Paternidad?

Paso 1: Revisión del Caso

Primero, debes verificar si cumples con todos los requisitos mencionados anteriormente. Si tienes dudas, es recomendable consultar con un abogado especializado que pueda evaluar tu situación específica.

Paso 2: Recopilación de Documentos

Necesitarás reunir toda la documentación necesaria, como:

  • DNI
  • Número de Seguridad Social
  • Certificados de nacimiento de tus hijos o libro de familia
  • Resolución de la pensión de jubilación

Paso 3: Presentación de la Solicitud al INSS

Presentaremos una reclamación formar ante la Seguridad Social reclamando una indemnización y la actualización de tu pensión.

Paso 4: Respuesta del INSS

El INSS tiene un plazo de 90 días para responder a la solicitud. Es común que estas solicitudes sean inicialmente desestimadas. En estos casos, la reclamación continua su curso.

Paso 5: Reclamación Administrativa Previa

Si tu solicitud es denegada, debes presentar una reclamación administrativa previa. Esta reclamación es un paso obligatorio antes de acudir a la vía judicial. El INSS tiene 45 días para responder a esta reclamación

Paso 6: Demanda Judicial

Si la reclamación administrativa también es denegada o no recibimos respuesta en el plazo establecido, el siguiente paso es presentar una demanda judicial.

Beneficios de la Reclamación

Reclamar el complemento de paternidad puede tener un impacto significativo en tu pensión. Además del incremento mensual, puedes recibir pagos con efecto retroactivo desde la fecha de tu jubilación, lo que puede suponer una suma considerable en algunos casos. Según las sentencias recientes, también podrías tener derecho a una indemnización adicional para cubrir los gastos del proceso​.

Preguntas frecuentes

¿Qué ganas con la reclamación del complemento de paternidad?

Reclamar el complemento por hijos puede incrementar significativamente su pensión de jubilación. Este derecho le permite obtener un complemento vitalicio sobre su pensión que varía en función del número de hijos: un 5% más con 2 hijos, un 10% más con 3 hijos, y un 15% más con 4 o más hijos.

Recuperatudinero.net se encarga de reclamar no solo el complemento para el futuro, sino también todos los atrasos desde la fecha de su jubilación.

Con nuestra experiencia en la reclamación del complemento de paternidad, le ayudaremos a asegurar su derecho a este incremento en su pensión y a recuperar los pagos atrasados que le corresponden. No deje pasar la oportunidad de mejorar su situación económica en la jubilación, confíe en nosotros para gestionar su reclamación con eficacia y profesionalismo.

¿Quién puede reclamar el complemento por hijos?

Si usted es padre y se jubiló entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, y tiene 2 o más hijos, puede tener derecho a reclamar el complemento de paternidad en las siguientes modalidades de jubilación:

  • Jubilación ordinaria
  • Jubilación anticipada forzosa o involuntaria
  • Jubilación activa y flexible
  • Jubilación especial
  • Jubilación ordinaria derivada de una jubilación parcial

Es importante destacar que en el caso de jubilación anticipada, el derecho al complemento solo se reconoce en situaciones de jubilación anticipada forzosa, las cuales tienen una definición específica.

Este complemento también se extiende a las pensiones de viudedad e incapacidad permanente, permitiendo a los beneficiarios acceder a un incremento en sus pensiones.

¿Las madres jubiladas pueden reclamar?

Si es usted mujer y se ha jubilado entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, y tiene 2 o más hijos, ya debería estar cobrando el complemento por maternidad. Si este es su caso, no es posible volver a reclamarlo.

En caso de que no esté cobrando el complemento, le recomendamos ponerse en contacto con nuestros especialistas para evaluar la viabilidad de su reclamación.

¿Qué documentación necesito para reclamar?

Son necesarios los siguientes documentos para iniciar la reclamación del complemento de paternidad:

  • Resolución de reconocimiento de jubilación o actualización.
  • Libro de familia o certificados de matrimonio y nacimiento.
  • Copia del DNI.

Nuestro equipo de especialistas se encargará de analizar toda la documentación para asegurarse de que todo está en orden antes de iniciar la reclamación. Además, le proporcionaremos el resto de los documentos necesarios, como el poder administrativo y la hoja de encargo, para facilitar el proceso. Con nuestra asistencia, podrá completar su solicitud de manera eficiente y precisa, asegurando que todos los requisitos estén cubiertos para maximizar sus posibilidades de éxito.

¿Por qué la Seguridad Social no me ha aplicado el complemento?

El complemento de maternidad, vigente desde el 1 de enero de 2016 hasta el 3 de febrero de 2021, se estableció para reconocer la aportación demográfica de las mujeres. Sin embargo, en diciembre de 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia que declaró este complemento discriminatorio y contrario a la Directiva sobre igualdad, argumentando que la aportación demográfica se produce tanto en mujeres como en hombres.

Como resultado de esta sentencia, desde su publicación, es posible reclamar el complemento de maternidad sin las restricciones que previamente aplicaban a los hombres. Además, se ha declarado recientemente que este complemento no prescribe, lo que significa que puede ser reclamado sin importar el tiempo transcurrido desde la jubilación.

Si cobro la pensión máxima, ¿puedo reclamar?

Si. El complemento también está previsto para pensiones que igualan o superan, con complemento de demora, el importe de la pensión máxima fijado para cada año.

No obstante, en estos casos, el complemento al que pudiera tener derecho se reduce un 50% de la cantidad excedida que supere a la pensión máxima.

¿El complemento es aplicable a otro tipo de pensión?

Si. También es aplicable a las pensiones de viudedad e incapacidad permantente.

¿Desde cuándo me tienen que pagar los atrasos?

Reclamamos todos los atrasos no percibidos, es decir, los importes no pagados que debieron haberse abonado desde la fecha de jubilación. De este modo, cuando se dicte la sentencia, tendrá derecho a cobrar todo el complemento generado desde la fecha de jubilación y durante todo el proceso. Además, esto generará el derecho a recibir el complemento en futuras mensualidades de forma vitalicia.

¿Puedo reclamar si he tenido hijos con diferentes parejas?

Podría tener derecho al complemento. No importa que los progenitores sean distintos.

¿Puede afectar la reclamación a mi relación con la Seguridad Social?

No. En ningún caso se verán perjudicados los derechos a pensiones o subsidios suyos o de su familia.

¿Prescribe el Complemento de Paternidad?

La Sentencia del Tribunal Supremo establece que la reparación total de la discriminación sufrida por los padres jubilados incluye el reconocimiento del complemento desde la fecha en que se originó la causa. Esto significa que el derecho a recibir dicho complemento no puede considerarse prescrito ni limitado por una solicitud presentada con retraso. Esta decisión marca un hito en la lucha por la igualdad en las pensiones y garantiza a los padres jubilados la seguridad de que su reclamación es válida, independientemente del tiempo transcurrido desde su jubilación.

Enviar
1
Consulta Gratuita
Escanea el código
¡Hola! ¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos y un abogado contactará contigo.